Iniciar sesión

¿Ha olvidado la contraseña?

Registrarme

Su password será enviado a su correo electrónico.

Madrid en 2025: Furgonetas diésel prohibidas y multas de hasta 1.800€

Madrid en 2025: Furgonetas diésel prohibidas y multas de hasta 1.800€

 

El año 2025 está marcando sin duda un punto de inflexión para el transporte en Madrid. Desde el pasado 1 de enero, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) empezó a implementar nuevas medidas que afectan especialmente a las furgonetas diésel, con el objetivo, según dicen, de mejorar la calidad del aire y promover vehículos con menores emisiones contaminantes.

Tanto si eres transportista profesional como si administras una empresa del sector, es necesario que comprendas estas modificaciones y busques alternativas disponibles para adaptar tu flota a estas nuevas restricciones, en caso de que las necesites, cómo puede ser solicitar algún tipo de ayuda por la electrificación de tu flota, o decantarse por otra opción atractiva como puede ser contratar el alquiler de furgonetas en Madrid en empresas que te aporten un plus de flexibilidad.

Furgonetas Diésel a partir de 2015 en las ZBE de Madrid

En Madrid, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), denominada Madrid 360, abarca todo el término municipal, y dentro de ella se encuentran dos áreas de especial regulación: las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro y Plaza Elíptica.

Novedades vigentes desde el 1 de enero de 2025:
Desde esa fecha se ha aplicado de forma ininterrumpida la restricción en la circulación de furgonetas y camiones diésel que no dispongan de la etiqueta ambiental ECO o C. La normativa, ahora clara y respaldada por la autoridad competente, establece que:

  • Fecha de corte confirmada:
    Se restringe la circulación de los vehículos matriculados antes de septiembre de 2015. Esta medida ya ha sido verificada en múltiples controles y comunicados oficiales, eliminando las dudas que anteriormente se debatían entre las fechas 2014 y 2015.
  • Aplicación en zonas sensibles:
    La normativa se aplica con rigor absoluto en áreas clave de Madrid, tales como el Centro, Salamanca y Chamberí, y de forma aún más estricta en las ZBEDEP del Distrito Centro y Plaza Elíptica. En estas zonas, las autoridades han reforzado la fiscalización para garantizar el cumplimiento.

Con estos ajustes, el ecosistema de movilidad de la ciudad busca acelerar la transición hacia flotas más limpias y sostenibles, impulsando no solo la mejora de la calidad del aire, sino también la competitividad de las empresas de transporte que ya han apostado por la actualización tecnológica de sus vehículos.

Beneficios de planificar a tiempo la transición de tu flota

Aunque hace poco que se empezaron a adoptar las nuevas medidas, ya se nota el impacto en el sector. Muchas empresas de transporte en Madrid ya han comenzado la renovación de sus flotas, dejando atrás las furgonetas diésel más antiguas, ya que han visto que no tomar medidas a tiempo puede generar varios problemas:

  • Riesgo de perder clientes: Algunas grandes empresas están priorizando a proveedores que utilicen vehículos con etiquetas ambientales favorables.
  • Posible devaluación: Las furgonetas diésel que no cumplen con la normativa han perdido valor en el mercado de segunda mano, por lo que cuánto más esperen para venderlas, menos beneficio sacarán de estas ventas.
  • Aumento de costes de combustible: Los vehículos diésel suelen tener un coste por kilómetro más alto en comparación con las opciones eléctricas o a gas.

Por suerte, hay casos de empresas que han logrado una transición exitosa hacia flotas más sostenibles, aprovechándose en el camino de las ayudas y subvenciones disponibles.

Cómo acceder a las ayudas para la renovación

Para facilitar la transición hacia vehículos más sostenibles, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno central han implementado nuevas opciones de financiación que ya están beneficiando a muchos profesionales del sector. Entre estas destacan:

  • Plan MOVES III:
    Este programa ofrece subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, con ayudas que alcanzan hasta 7.000€ por furgoneta eléctrica, o incluso hasta 9.000€ si se entrega un vehículo antiguo para desguace.
  • Bonificación del IVTM:
    Los vehículos que cumplen la normativa de “cero emisiones” pueden beneficiarse de una reducción del 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, lo que supone un ahorro importante para la renovación de flotas.
  • Programa Madrid 360:
    Con este programa, el Ayuntamiento de Madrid impulsa la adaptación de vehículos a combustibles más limpios, como el gas natural (GNL) o el hidrógeno. En 2024 se ofrecieron ayudas de hasta 14.000€ para la compra de vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) con menos de nueve meses de antigüedad. Es fundamental consultar las convocatorias vigentes para conocer las condiciones específicas en 2025.
  • Préstamos blandos:
    La Comunidad de Madrid también dispone de líneas de crédito con condiciones preferenciales para autónomos, facilitando así la inversión en nuevas tecnologías.

Además, para aquellos que aún cuenten con furgonetas diésel con menos de 10 años de antigüedad, existe la opción de convertir estos vehículos a GLP para obtener la etiqueta ECO, una alternativa que puede ser tanto práctica como rentable en el corto plazo.

¿Qué opciones reales tienes si no has podido renovar tu flota a tiempo?

Aunque la renovación completa de la flota es el objetivo a mediano plazo de todos los transportistas, muchos transportistas han ido encontrando formas prácticas de seguir trabajando durante los primeros meses de 2025 librándose de las multas.

  • Alquiler flexible de furgonetas eléctricas:
    Desde el inicio de la normativa, varias empresas en Madrid, entre las que ha destacado Covey Alquiler, con una gama completa de furgonetas eléctricas, tanto en versiones “paqueteras” como frigoríficas, han fortalecido sus servicios de alquiler a corto plazo de furgonetas eléctricas.
    Estos contratos diarios o semanales incluyen seguro, mantenimiento y asistencia, permitiendo a los transportistas cubrir demandas puntuales o reforzar temporalmente su flota sin realizar grandes inversiones.

furgoneta eléctrica Covey

  • Centros de distribución urbana (CDU):
    Se están viendo casos de empresas que han buscado formas creativas de salir adelante, y han empezado a descargar sus mercancías en almacenes estratégicos en la periferia, como en Vallecas o Sanchinarro, y, posteriormente,completar la entrega final en el centro con vehículos eléctricos ligeros. Y es que en grandes ciudades, el uso de triciclos o bicicletas de carga para la última milla no solo cumple con la normativa, sino que además ha optimizado la eficiencia y reducido la huella de carbono.
    Ahora bien, esto tiene unos grandes contras que todas las empresas conocen, los económicos. ¿Cuántos paquetes tiene que repartir un repartidor para que la empresa pueda amortizar su sueldo? ¿Cuántos paquetes cogen en estas bicicletas y triciclos? Es muy bonito ver este modo de repartir, y pensar en lo poco que contamina, pero son las empresas de transporte quienes tienen que buscar la forma de pagar estos sueldos por repartos reducidos, al mismo tiempo que hace poco se han visto amagos de huelgas de repartidores quejándose de sus situaciones laborales dónde están mal asegurados y trabajan muchísimas horas diarias. En una sociedad dónde todo el mundo pide por internet, pero a nadie le gusta pagar gastos de envío, la precariedad está servida..
  • Reparto en horario nocturno:
    La normativa vigente permite que furgonetas diésel con etiqueta EURO 6 operen en la ZBE durante el horario nocturno (entre las 22:00 y las 7:00), siempre que se respeten las condiciones específicas. Esta medida, aplicada de forma estricta desde enero, ha ofrecido a quienes aún no han conseguido modernizar su flota un margen de maniobra para seguir realizando repartos de manera legal y segura, más enfocada en el reparto en puntos de recogida, como taquillas.

Vehículos que sí pueden circular por la ZBE de Madrid

Si pensabas que solo las furgonetas eléctricas podían moverse por la ciudad, hay buenas noticias. Hay más opciones disponibles:

  • Híbridos enchufables:
    Modelos como el Peugeot Partner HYbrid tienen una autonomía eléctrica de unos 50 km. Son una buena alternativa para trayectos urbanos cortos y permiten acceder a la ZBE con etiqueta ECO.
  • Vehículos a gas (GNC):
    Algunos modelos, como el Fiat Ducato GNC, funcionan con gas natural comprimido y cuentan también con etiqueta ECO. Su coste de uso es bajo y se adaptan bien a rutas urbanas.
  • Vehículos de hidrógeno:
    Aunque todavía no son muy comunes, ya hay opciones en el mercado con etiqueta CERO emisiones. La ventaja: pueden circular sin restricciones, igual que los eléctricos.

 

Alquiler de furgonetas en Madrid: una solución rápida y sin complicaciones

Si necesitas una opción flexible para adaptarte a las nuevas normas de la ZBE en Madrid, el alquiler de furgonetas puede sacarte de más de un apuro. Hoy en día, hay muchas empresas, como la mencionada Covey, que ofrecen vehículos por días o semanas, incluyendo furgonetas eléctricas y modelos con etiqueta ECO que pueden circular sin problemas por el centro.

Esta opción te permite seguir trabajando sin tener que hacer una gran inversión de golpe. Alquilar te da acceso a vehículos modernos, con menos consumo y mantenimiento incluido, lo que te facilita mantener tu actividad sin complicarte. Ideal tanto para picos de demanda como para probar cómo funciona un modelo nuevo antes de comprar.

Covey eléctrico frigorífico

Prepárate para la nueva movilidad en Madrid

Las restricciones a las furgonetas diésel dentro de la ZBE ya están cambiando las reglas del juego. Si trabajas en reparto o transporte urbano, es el momento de tomar decisiones. Informarte bien sobre las ayudas disponibles, valorar los vehículos que sí pueden circular y buscar soluciones operativas (como los centros de distribución o el reparto nocturno) te ayudará a mantener tu negocio en marcha sin sobresaltos.

Cuanto antes empieces a adaptarte, más fácil será seguir compitiendo en una ciudad que apuesta cada vez más por una movilidad limpia y eficiente.

Comentarios de Facebook

Acerca de Nosotros

MiAuto es un predio virtual con sistema de clasificados gratis para vender o comprar carros y motos en Guatemala y no tiene ninguna relación con las personas que ponen a la venta los vehiculos.

¡Anuncia tu carro!

 

¿Como Contactar?

© 2020 - 2025 MiAuto.GT Todos los derechos reservados.